Todo el mundo quiere tener muchos seguidores en su blog; una legión de gente que vea sus ideas y aplauda sus posts.
Sin embargo, aun siendo este un factor clave, lo es también el engagement que tienen tus lectores con tu blog. ¿Te has preguntado si tus contenidos le importan a alguien? ¿Tus lectores te quieren?
Hoy voy a contaros algunas ideas que me han funcionado y otras que he aplicado en algunos blogs que gestiono en mi trabajo como Copywriter SEO. ¡Espero que os resulten útiles!
10 consejos para mejorar el Engagement de un Blog
Ten presente que aquí no estamos hablando de cómo posicionar un blog en Google ni de técnicas SEO, ni de aumentar el número de seguidores…
Aquí lo importante no es la cantidad, sino la calidad de tus lectores en el sentido de la relación que tienen contigo; algo que siempre he agradecido en todos aquellos que compartís y seguís este blog. ¿Preparados, vamos allá?
1. Crea tu marca personal
Si quieres mejorar el engagement de tu blog, debes crear tu propia marca personal. Abre cuentas en las distintas Redes Sociales y comparte tus ideas en foros y blogs. Esfuérzate por labrarte una reputación online para que la gente te conozca y conozca tu trabajo.
Si te es posible (doy fe de que no siempre lo es…) firma tus propios artículos y difúndelos.
Uno de los que más sabe de esto es el co-fundador de Moz, Rand Fishkin.
“A brand is more trustworthy with your personal brand (if you have a positive personal brand)” Rand Fishkin
Si te interesa el tema de cómo construir tu marca personal, no te pierdas esta formación del Blog de Moz.
2. Si quieres que participen en tu Blog, participa tú en otros
Establece conversaciones con otros blogueros, cita sus artículos y comunícate con profesionales de tu sector. Y al revés, relaciónate con las personas que comentan en tu blog, contéstales e incorpórales a tus Redes Sociales.
Aquí os dejo un Briconsejo del bueno de Rand: “No cites a personas demasiado importantes, sino a gente muy especializada”.
“Not big influencers, but niche influencers” Rand Fishkin
Participa en conversaciones y da tu opinión. Puedes utilizar herramientas como Disqus para generar conversaciones en otros blogs.
Mirad cómo Rand cita este post y opina aportando sus propias ideas. Esto hace que varias personas se unan a la conversación, incluido el propio interesado. Podéis seguir el hilo de esta discusión aquí.
3. Mejor poco y bueno que mucho y malo
Todo el mundo anda siempre a vueltas con el contenido pero… ¿Qué es un buen contenido? En Skyword ofrecen esta interesante teoría basada en las 3 eses para lograr un gran contenido:
- Haz contenido buscable.
Es decir, contenido que la gente pueda buscar y… que pueda encontrar.
Por eso es tan importante centrarse en las keyword de búsqueda con las herramientas que hemos visto otras veces.
- Haz contenido Sanckable.
Es decir, que se pueda consumir sobre la marcha, que apetezca leer y se entienda fácilmente.
Un buen contenido hace que disfrutes, te abre el apetito y hace que te apetezca consumir más.
- Haz contenido Compartible.
Es decir, que sea fácil de compartir, que apetezca mostrarle a otros o darle al “me gusta”.
Así tu contenido será más susceptible de llegar a otros.
4. Anima a tus lectores a suscribirse a tu blog
Con la llegada de las RSS se pensaba que las visitas a los blogs iban a aumentar espectacularmente, pero la verdad es que no ha sucedido así…
No ha sido tanto por la desaparición de Google Reader (hay otras herramientas como Feedly, Flipboard o el propio lector de WordPress) que son mejores y más vistosas fuentes de información, pero el caso es que parece que el mail sigue funcionando y es una importante fuente de lectores para un blog.
Anima a tus lectores a que se suscriban a tu blog mediante plugins, ofreciéndoles contenidos extra o material que puedan descargarse. Algunos plugins interesantes son Magic Action Box o MailChimp, una herramienta genial con la que también puedes hacer e-mail Marketing y enviar fantásticas Newsletters. Yo la he utilizado y te puedo asegurar que incluso en su versión gratuita hay un montón de funcionalidades súper intuitivas para manejar una comunidad de suscriptores fácilmente.
5. Usa imágenes personalizadas combinadas con texto
Las imágenes personalizadas son una buena idea porque se comparten bastante bien en las Redes Sociales y, además, dan un aspecto diferente a tu blog.
Puedes utilizar herramientas sencillas y divertidas como Meme Generator (como en el ejemplo) u otras más complejas para personalizar tus diseños a medida como Canva.
6. Crea controversia con respeto
En los países anglosajones son muy populares los grupos de debate (los famosos “Discussion Groups”), incluso hacen competiciones en colegios y universidades. En nuestro país somos más de discutir e insultar a los demás y, si no tenemos ni idea sobre el tema, mejor, es una característica típica de nuestro pueblo, como la envidia.
“Having disparate opinions and challenging the status quo is a very powerful way to build up a unique voice and a unique audience” Rand Fishkin
El bueno de Rand nos anima a crear controversia con respeto. Mirad este ejemplo de cómo incluso él mismo construye una historia en su Storify en torno a una discusión en twitter:
7. Comparte el mismo contenido varias veces
Otra buena idea es compartir tu contenido varias veces. No hay porqué publicarlo en Facebook o Twitter y olvidarse. Los amigos del Blog de Kissmetrics nos animan a compartir nuestro contenido varias veces para aumentar el alcance de nuestras historias con un ejemplo práctico:
De esta manera, obtenemos muchos más clics. Ojo, tampoco hay que volverse loco ni hacer spam, pero hecho con un poco de criterio podemos doblar el número de veces que se llega a nuestro contenido.
Estos nuevos clics se pueden obtener también mediante plugins que recuperen antiguos posts y los tuiteen de nuevo como Revive Old Post, aunque lo suyo sería hacerlo manualmente y crear tuits nuevos del mismo contenido pero cambiando el enfoque y espaciándolos en el tiempo, aquí van algunas ideas.
8. Haz tu contenido más emotivo
Para hacer tu contenido más emotivo, tienes que identificar primero el tipo de emoción que quieres incluir en tus posts y saber qué contenidos son los que más se comparten en función de cada emoción. Para ello os dejo las palabras del bueno de Garret Moon, cofundador de la herramienta de planificación CoSchedule y uno de los que más sabe de la materia.
“By understanding why people share, you can better assess your own content, and its ability to result in sustainable growth and traffic to your blog” Garret Moon
¿Por qué comparte la gente el contenido? Aquí te dejo una estupenda imagen del Blog de CoSchedule que lo explica muy claramente:
Dar con la emoción con la que se quiere llegar al lector es clave. Os invito a conocer esta divertida herramienta del Advanced Marketing Institut que te permite evaluar el tipo de emoción de tus títulos… Es una frivolidad, pero me parece interesante para que veáis hasta qué punto algunos se preocupan por identificar las emociones de su contenido.
¿Y qué pasa a la hora de compartir esa información? Pues que las emociones positivas suelen ser las que mejor funcionan, ¿no lo sabías?
9. Haz tu contenido más compartible
Para hacer tu contenido más compartible te recomiendo que sigas esta pequeña lista de consejos:
- 1. Customiza tus previews.
No te limites a poner tu link en Facebook. Cambia la imagen, revisa tu texto, escribe algo original… cúrratelo un poco y obtendrás mejores resultados.
- 2. Escribe títulos potentes y emocionales.
- 3. Hazlo fácil de compartir.
Ya sé que sabes poner botones sociales, pero no te conformes con eso… utiliza plugins específicos para texto como Click to Tweet u otros para compartir imágenes como Image Sharer para que tus lectores puedan compartir tus imágenes de una manera más sencilla.
No están implementados en este blog pero sí en otros en los que colaboro y te puedo asegurar que su funcionamiento es de lo más sencillo.
- 4. Publica a las horas/días adecuados.
Si tienes herramientas como SocialBro, puedes elegir el mejor momento para tuitear. De esta manera tus tweets impactarán cuando el público que te interesa está conectado. Es una buena manera de ganar seguidores en twitter.
Si no conoces esta herramienta te la recomiendo ciegamente, te permite sincronizar la mejor hora para tuitear en función de las características que más te interesen y además se sincroniza con Buffer y Hootsuite.
- 5. Incluye fotos en tus tweets.
- 6. Utliza formatos para Google +.
¿No los conoces? Los formatos de Google es una funcionalidad que te permite poner negritas, cursivas y tachados en tus posts de Google+.
Es una manera de destacar tus posts en esta Red Social.
- 7. Usa Twitter Cards.
Ya lo haces, ¿no? Es muy fácil vincular tu blog a tu cuenta de twiter para aprovechar todo su potencial.
10. Mide y vencerás
Para medir el Engagement podemos comprobar algunos factores en Google Analytics, en el Blog, o en las Redes Sociales…
Google Analytics es la mejor manera de conocer el tráfico que llega a tu blog.
Tu propio blog es una fuente de información en cuanto a la interactividad que genera.
No te olvides de las Redes Sociales para evaluar el engagement de los lectores con tu blog.
Con todos estos factores puedes hacerte una idea de cómo va el Engagement de tu Blog y de los factores que tienes que cambiar para mejorarlo.
Lo ideal es comprobar estos puntos periódicamente y sacar tus propias conclusiones para ir mejorando día a día, ¿no te parece?
Resumen de cómo mejorar el Engagement de un Blog
¿Todo claro? Por si te ha quedado alguna duda, no te pierdas mi resumen.
Está hecho con la herramienta Canva, la que vimos en el punto 5, ¿recuerdas?
¡Bon appetit! 🙂
Realmente útil e interesante. Un post de 10 😉
Muchas gracias Sergio! “Útil” e “interesante” son los mejores halagos que espero oír!
Un saludo.
Pedazo de post (de bueno quiero decir, no de largo).
Me ha parecido muy completo y bastante ilustrativo, yo ya sigo algunos de los consejos que comentas, así que iré de cabeza a los que aun no sigo igual que este post va de cabeza a mi Twitter (lo compartiré los próximos días).
Un abrazo 🙂
Gracias Lorena, yo también sigo tu Blog desde hace tiempo, enhorabuena por tu gran trabajo! Me alegra que mis consejos te sean útiles. Un abrazote.
Muy bueno y completo tu Post! Comparto…
Tienes un nuevo seguidor en tu blog y Twitter. Saludos!
@CristianDeLion
Gracias Cristian! 🙂 Es muy amable de tu parte, un saludo!
Muy interesante y muy completo. Muchas veces nos preocupamos más por tener mucha cantidad de seguidores cuando quizá lo más importante es que nuestros lectores sean fieles a nosotros. Crear un vínculo con ellos puede darnos muchos beneficios a largo plazo.
Gracias por tus comentarios!