¡Hola amigos!
Hoy os voy a contar cómo ganar seguidores en twitter, una de mis redes sociales favoritas. Twitter permite relacionarte con un montón de gente y aprender muchas cosas interesantes sobre la temática que te interese. Suena bien, ¿verdad?
¿Quieres saber cómo ganar seguidores en esta comunidad? Sigue leyendo…
Cómo ganar seguidores en Twitter
Lo que te voy a contar está basado en mi experiencia personal. No quiere decir que sea verdad ni que no haya otras maneras, yo te cuento cómo lo he hecho yo y espero que mis consejos te sirvan. ¡Vamos a por ello!
1. No tuitees mucho
¿Cómor? Calma, me explico. En todas partes uno lee: “La clave para tener seguidores en twitter es tuitear mucho”. Permíteme que te diga que no… Si tuiteas mucho, cansas a la gente.
¿No te ha pasado? Sigues la cuenta de alguien que está tuiteando sin parar, a cada segundo; mueves inconscientemente el dedo hacia el icono de ”dejar de seguir”, y le das. Ni siquiera te das cuenta de cómo ha pasado pero has dejado de seguir a alguien en un instante.
Si quieres tuitear mucho ¡adelante, genial! Pero usa herramientas como Buffer para poder espaciar tus tuits y no “quemar” a la gente.
2. No abuses de los robots
Aplicaciones como “justunfollow” permiten dar mensajes de bienvenida a tus seguidores. Normalmente, un uso discreto de estos avisos está bien, pero si te “pasas” queda muy poco natural…
Lo peor es cuando sigues a alguien y te llega un Mensaje Directo de bienvenida. Entonces quieres responder pero… ¡Upsss! No se puede porque… ¡no te sigue! El mensaje será muy bonito, pero si no me sigues no puedo contestarte, y además queda feo…
3. No aspires a tener muchos seguidores, sino a aprender muchas cosas
Me explico: tu mate no debería ser tener muchos seguidores, sino aprender cosas y compartir información.
Si tuiteas de vez en cuando (no 10 tuits seguidos y nada en toda la semana… -echa un vistazo al punto 1) establecerás relaciones con otros tuiteros y los seguidores llegarán solos poco a poco.
4. Usa herramientas profesionales
Te recomiendo que uses herramientas como SocialBro. Es de pago, pero merece la pena (no me llevo comisión –Ojalá).
SocialBro te permite buscar usuarios que tengan tus mismos intereses, como por ejemplo, gente que tenga en su bio «marketingonline» y que vivan en Madrid.
Además te permite segmentarlos por influencia, listas… lo que quieras.
Esto te permite seguir a gente interesante y aprender cosas. De lo que se trata es de eso, ¿recuerdas?
5. No sigas cadenas de retuits
Hazme caso, hablo por experiencia propia. Yo lo hice y no sirve para nada, créeme. Tu timeline se llenará de cosas horribles como esta:
También se petará de gente que habla de cosas que no te interesan y a las que no les interesan lo que les cuentas.
Además (y esto es lo peor) SocialBro te permite elegir la mejor hora para tuiter en base al mayor número de tus seguidores que están online.
Tras apuntarme a una de estas cadenas mis franjas horarias variaron considerablemente. De esto:
A esto:
¿Tiene sentido que mis seguidores (profesionales del Marketing Online y las Redes Sociales) estén conectados mayoritariamente por la tarde-noche?
Si antes de apuntarte a cadenas de retuits tus mejores horas para tuitear eran en horario de mañana, tus nuevos seguidores han variado eso y vas a impactar a un montón de gente que no está interesada en tus contenidos…
Para terminar
Un consejo: sé tu mismo e intenta aprender cosas. No te obsesiones con la cantidad de tus seguidores sino con su calidad e intenta ser original y hablar de lo que te interesa sin repetir constantemente el contenido de otros.
Todo el mundo puede retuitear las últimas noticias de Marketing Directo o de Xataca… pero sólo tú sabes ver la vida a tu manera (nadie más puede).
Comparte información, menciona a la gente que te interese, sé agradecido, establece relaciones, no te «apropies» del contenido de otros, sé sincero y agradecido con tu comunidad, disfruta de twitter.
Si no, ¿para que te uniste a twitter? Si es por motivos profesionales, lo que debería importarte es tu nivel como «influencer», para lo que te recomiendo que vigiles tu puntuación en índices como Kred o Klout y te asegures de que va en aumento, yo lo hago de vez en cuando para saber si voy por el buen camino, aunque te recomiendo que tampoco te obsesiones mucho con ello…
Intenta disfrutar de la red y no aburras a la gente constantemente con tu blog y tus movidas, te recomiendo este post que me abrió los ojos: «Cómo aburrir a la gente» por @Israel_Garcia. ¿Te dice algo el título?
PD: Si te ha gustado el post no seas rácano y ¡compártelo hombre!… en twitter, ¡o donde quieras!
Pingback: Qué es Buffer y cómo utilizarlo en una estrategia de contenidos
Muy buen post con muy buenos consejos. Estoy totalmente e acuerdo, especialmente con el punto 1, además de lo que comentas, posiblemente logres dar la sensación de que la información que das no sea de calidad. Es verdad que hay que ser uno mismo y escribir lo que te gusta, pero también hay que tener en cuenta lo que les interesa a tus seguidores.
Sí, estoy de acuerdo contigo SEO internacional, la clave es un poco que todo vaya unido… 🙂